domingo, 5 de enero de 2014

TARTA DE CUMPLEAÑOS SIN GLUTEN

Primera entrada del año 2014¡¡ 

Había dejado el blog un poco apartado, pero ahora vuelvo a la carga.
Todos al principio de año nos planteamos unos propósitos a cumplir, el mío es seguir alimentando de recetas este blog y aprender mucho y mucho, para saber más y más cada día, jajajaja.

Parece que ahora hay un boom por todo lo culinario y me alegra mucho, aunque todo en exceso siempre cansa. 
Ya hace años que tomé contacto con la pastelería decorativa a través de Internet y ahora todo son cupcakes, pasteles decorados y galletas con mil y una formas. Todo llega aunque nosotros vayamos un paso por detrás.

Ahora lo que se lleva son los concursos culinarios, Master Chef, Top Chef y el próximo que viene es Deja sitio para el Postre. Quien no se apunta a la moda de saber cocinar es porque no quiere¡¡¡
Yo, en estos programas lo que echo mucho de menos es la explicación de como se hacen los platos, pero claro el espectáculo no es lo que se cocina sino los concursantes y eso pasa a un segundo plano, es una pena...

Comentarios a parte, nosotros hemos comenzado el año con la celebración del cumpleaños de mi suegro Enric, ha cumplido 75 años y le prometí hacerle su tarta.

Aquí os dejo la receta. Estaba buenísima, entraba super suave, nada pesada. 
Todos hemos repetido, así que os animo a que si tenéis un ratito os pongáis con ella porque realmente es un triunfo¡¡

La tarta son dos planchas de bizcochos de chocolate y una plancha de genovés y el relleno de la tarta es de queso mascarpone, se ha hecho imprescindible en mi nevera y lo utilizo en muchas de mis recetas, acompañado de mermelada de frambuesa.
Lo más fuerte de todo es que a mi no me gusta el queso¡¡ 
Soy así de rara, que le vamos a hacer....jajajaja...

Aquí os paso el enlace de donde cogí la receta, pero luego la he tuneado a mi gusto (sin gluten). La he modificado y le he incorporado ingredientes.
http://www.gastronomiaycia.com/2012/02/03/tarta-de-chocolate-y-mascarpone/ 

 

PLANCHA DE BIZCOCHO DE CHOCOLATE:

  • 4 huevos
  • 200g de azúcar
  • 200g de aceite de girasol
  • 25g de cacao puro en polvo Valor
  • 80g de harina sin gluten Schar Mix C 
  • 1 sobre de levadura sin gluten Hacendado
  • 100g de almendra molida
  • 1 cuchara de café de esencia de vainilla 
  • una pizca de sal 
  • un poco de mantequilla para untar la bandeja del horno

En un bol blanqueamos los huevos con el azúcar, hasta que la mezcla doble su volumen. Luego le incorporamos el aceite de girasol. Cuando vi la cantidad de aceite que ponía en la receta original pensé que era excesiva, y realmente cuando haces la plancha ves que el bizcocho sale empapado, es muy delicado y se rompe facilmente. Pero luego en el conjunto de la tarta esa humedad aporta a que el bizcocho sea muy suave.
De todas formas en mi próxima tarta pondré menos cantidad para ver si queda igual de sabor y de textura y hacer que sea más fácil de manipular.
En otro bol pondremos el resto de los ingredientes y los pasamos por un tamiz. Luego los incorporamos a la mezcla de huevo. Lo hacemos a cucharadas con movimientos envolventes para que no pierda el aire.
Previamente precalentamos el horno a 180º en posición arriba y abajo y preparamos la bandeja. La untamos con mantequilla y le ponemos una hoja de papel de horno encima y esta la volvemos a untar con mantequilla.
Ahora echamos la masa del bizcocho para hacer la plancha. Con una espátula intentamos que quede igualada por todos los lados y que cubra toda la bandeja. Le damos un par de golpes contra el mármol. La dejamos caer, para que las burbujas de aire que hay en la masa exploten y no hagan agujeros en el bizcocho cuando se cueza.
Meter en el horno durante 12 minutos más o menos, hay que pincharlo. Que no se haga en exceso porque quedaría duro. Sacar y dejar enfriar. Lo envolvemos en papel film y lo ponemos en la nevera y seguimos con el resto de la receta.

PLANCHA DE BIZCOCHO GENOVÉS:

  • 4 huevos
  • 100g de azúcar
  • 100g de harina sin gluten Schar Mix C 
  • 1 sobre de levadura sin gluten Hacendado
  • un poco de mantequilla para untar la bandeja del horno

En un bol blanqueamos los huevos con el azúcar, hasta que la mezcla doble su volumen. En otro bol tamizamos la levadura y la harina y luego la incorporamos a la mezcla de huevo. Poco a poco y con movimientos envolventes.
Preparamos la bandeja de horno igual que anteriormente. Precalentamos el horno a 170º con posición arriba y abajo. Introducimos la masa durante 10 minutos. Pinchar y comprobar si está echo, sino dejar un par de minutos más.
 

EL RELLENO:

  • 250g de queso mascarpone
  • 250g de youghurt griego
  • 90g de azúcar blanco
  • 50g de azúcar glass
  • 1 cuchara sopera de cacao puro de chocolate Valor
  • 1 cuchara de café de esencia de vainilla
  • mermelada de frambuesa


Mezclamos en un bol todos los ingredientes hasta que estén todos bien integrados.
Con una máquina de varillas montamos la mezcla hasta que espese y coja cuerpo.
La cantidad de azúcar glass es optativa y a gusto del consumidor, yo notaba mucho la acidez del youghurt y como quería el relleno más dulce le añadí el azúcar glass hasta que encontré el punto que quería. 

Ahora solo queda montar la tarta.
Cortamos las dos planchas de bizcocho en dos mitades. De manera que queden 4 trozos. La tarta no debe ser muy alta y cada plancha debería medir entre 1 y 2 cm de alto. 
Cogemos una plancha de genovés y la untamos bien con mermelada de frambuesa. Sobre esta ponemos una plancha de bizcocho de chocolate y encima con la ayuda de una manga pastelera le ponemos una capa de relleno de queso mascarpone.
Volvemos a poner otra capa de bizcocho de chocolate y lo cubriremos con el resto del relleno de mascarpone.
La capa que nos sobra de genovés yo me la guardé para el desayuno, que está de vicio, jajajaja. Si se quiere la tarta más alta pues se incorpora con otra capa de mermelada.
Por último, una vez cubierto se alisa con una espátula y se decora como se quiera. Metemos en la nevera unas cuantas horas antes de comer. Si es de un día para otro estará mejor.

Bon profit¡¡ 












 

domingo, 27 de octubre de 2013

TIRAMISÚ

El otro día preparé una bandeja de Tiramisú para nuesto amigo Carles, que es un fan de este postre.
Me pidió que le pasase la receta y nos presentamos en su casa con una muestra, jejeje...
Hice una receta que tenía guardada hacía tiempo, pero la que voy a escribir con unas modificaciones que él me indicó y qué la mejorará muchísimo.
Además las fotos son suyas....como se nota donde hay un profesional del tema....


Ingredientes

  • Medio vaso de azúcar
  • 24 bizcochos de soletilla 
  • 100g de cacao puro en polvo
  • 1 tazón y medio de café (la receta pone 1 vaso pero le faltaba café)
  • 3 huevos
  • 1 chorrito de Frangelico o Licor de Amaretto
  • 300 ml de nata líquida 35%
  • 250g de queso mascarpone


Poner en un bol la nata líquida muy fría y la mitad del azúcar y batir hasta que se monte y quede muy compacta.
Separamos las yemas de las claras y montamos las últimas a punto de nieve.
Mezclar las yemas con el queso mascarpone de una a una y muy suavemente y luego incorporamos el resto del azúcar poco a poco.
Ahora a la mezcla del queso le echamos la nata montada y las claras montadas.
Mezclamos despacio hasta que quede una crema suave pero compacta.
Con estos ingredientes quedó una mezcla poco firme, con Carles llegamos a la conclusión de que le tendríamos que añadir otra terrina de queso mascarpone y así tendría más cuerpo y suprimir la nata líquida quizás.
La próxima vez que lo haga probaré con esta modificación.
Verter la mitad del café caliente en un recipiente plano y hondo y añadir el licor y 33g de chocolate en polvo. 
Mojar, sin que se empapen demasiado los bizcochos de soletilla y poner una capa en el fondo del recipiente en que se quiera montar el Tiramisú.
Cuando tenemos la base de los bizcochos los cubrimos con la crema de mascarpone.
Volvemos con la otra mitad del café y otros 33g de cacao a mojar el resto de los bizcochos. 
Y de nuevo hacemos otra capa de bizcochos y otra de crema de mascarpone.
Para decorar espolvoreamos toda crema con el resto del chocolate sobrante.
Metemos el Tiramisú en la nevera y lo dejamos reposar mínimo 6 horas.
Otro cambio que podemos hacer es sustituir los bizcochos de soletilla por otro bizcocho más compacto. 
Bon profit¡¡







 
 

sábado, 19 de octubre de 2013

ENSALADA DE HIGOS, GRANADAS Y VINAGRETA DE MIEL

Ya me apetecía incorporar una ensalada, últimamente me he dedicado mucho a los postres y meriendas. Aunque seguiré con ellos porque son mi devoción....
Ahora que es temporada de higos, los incorporé a una ensalada de temporada que está deliciosa. Es sencilla pero la conjunción de los ingredientes sorprende y disfrutas comiéndola.
Probadla y ya diréis....



    Ingredientes

  • Ensalda variada
  • Granos de granada
  • Tomates cherry
  • Higos
  • Nueces picadas y pipas peladas
  • Unas láminas finas de Foie (opcional)



Vinagreta de Miel

  • 100ml de aceite de oliva virgen
  • 2 cucharadas soperas de vinagre de Módena
  • 1 cucharada sopera de miel
  • sal 


Preparamos la vinagreta de miel con todos los ingredientes y mezclamos bien con barillas. 
Le incorporamos las nueces picadas y las pipas peladas y la dejamos reposar un rato para que coja sabor.
Limpiamos la granada y sacamos los granos y los incorporamos también a la vinagreta.
Cortamos los tomatitos cherry en forma de estrella para decorar el plato.
Cortamos un higo en rodajas finas y otro lo abrimos longitudinalmente.
Ponemos la ensalada variada en el plato y sobre ella los higos y tomatitos. 
Por último le echamos por encima la vinagreta de miel con el resto de ingredientes.
Si se quiere se puede incorporar unas láminas finas de foie que le darán un toque buenísimo. La combinación de mermelada de higos y foie con una buena torrada no deja indiferente a nadie.
Y a comer¡¡¡













domingo, 13 de octubre de 2013

BIZCOCHO QUESO MASCARPONE

Este bizcocho es sin duda un éxito. Fue todo un descubrimiento para mí cuando lo probé, porque lo adapté al mundo sin gluten y el resultado es buenísimo.
Está esponjoso y no se desmiga para nada, se puede meter en el cola-cao y no se rompe¡¡¡
Quien lo ha probado repite y seguidamente me han pedido la receta así que animo a cualquiera a ponerse con él.


Ingredientes
  • 4 huevos
  • 200g de azúcar
  • 250g de queso mascarpone
  • 50g de licor de Fray Angélico o Amaretto
  • 80g de aceite de girasol
  • 200g de harina (yo puse 150g de harina de arroz y 50g de maizena)
  • 1 sobre de levadura
  • 1 pizca de sal

Separamos las claras de las yemas de huevo. Y blanqueamos las yemas con el azúcar.
Chafamos con un tenedor el mascarpone y lo incorporamos a la mezcla de las yemas y seguimos batiendo.
Ahora añadimos el aceite poco a poco y luego el licor. El licor es a gustos se puede echar más o menos cantidad de lo que he puesto en la lista de ingredientes.
Tamizamos el harina junto la levadura y la incorporamos a cucharadas a la masa y seguimos mezclando.
Por último montamos las claras de huevo con una pizca de sal y las echamos a la mezcla, lo hacemos con  movimientos envolventes para que no se bajen.
Habremos precalentado el horno a 180º y cuando introducimos el molde lo bajamos a 160º, lo tendremos 45 minutos aproxidamente.
El horno en la posición de abajo, así le damos fuerza para que suba.
Dejaremos reposar el bizcocho durante 10 minutos antes de desmoldarlo.

Bon profit¡¡






domingo, 29 de septiembre de 2013

TARTA STREUSEL DE MANZANA O STREUSELKUCHEN

El otro día navegando me encontré con esta tarta y decidí que tenía que hacerla. 
Es una tarta de origen alemán y ello me llevó a recordar la gran amistad que nos une con la familia Föhre, nuestros amigos alemanes.
El año pasado estuvimos en Alemania y yo ya hacía la dieta sin gluten, lo pasé fatal. Se me iba los ojos con todos los pasteles que sacaban en el café y que yo no podía comer. 
Esta tarta la he adaptado con harina sin gluten y ha salido espectacular¡
Va por vosotros.......
Hasta la pasta amigos¡¡¡

La tarta tiene tres partes, la Masa Sablée, el relleno y el crujiente superior al que se le llama Streusel. Se debe utilizar un molde desmontable, yo utilicé uno de 26cm y salen 12 porciones.

MASA SABLÉE:

  • 180g de harina (yo utilicé Mix C Shar)
  • 90g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 90g de azúcar glass
  • 1 vaina de vainilla
  • 1 huevo 

Comenzamos la preparación con realización de la masa sablée.
Abrimos la vaina de vainilla y extraemos los granos y los incorporamos en un bol con el azúcar glass.
Directamente sobre el mármol tamizamos la harina. Cortamos la mantequilla en cuadraditos y la trabajamos con las yemas de los dedos, añadiéndole la harina, hasta que la masa tenga una consistencia arenosa y ya no queden trozos de mantequilla.
Hacemos un hueco en el montón conseguido y ponemos el huevo dentro y añadimos también el azúcar perfumado con la vainilla.
Mezclamos todos los ingredientes con las yemas de los dedos. Tenemos que conseguir una masa compacta y suave, pero sin amasar demasiado.
Hacemos una bola, la cubrimos con papel film y la introducimos en la nevera en la parte fría. La dejamos reposar una hora como mínimo, se puede hacer de un día para otro.
Luego la sacamos y la ponemos sobre el mármol con harina y la estiramos con el rodillo. Forramos la base y las paredes del molde con la masa. A mi se me enganchaba mucho y decidí poner directamente la masa en el molde y extenderla con la mano y me salió muy bien.
Mientras la masa sablée está en reposo hacemos el relleno y el Streusel.

EL RELLENO:

  • 4 manzanas
  • 100g de almendra molida
  • una cucharadita de canela
  • dos cucharas soperas de azúcar moreno
  • 1/2 limón

Para el relleno pelamos y cortamos las manzanas en láminas. Las ponemos en un bol y las rociamos con zumo de limón para que no se oxiden. Le añadimos la canela y el azúcar moreno.
Reservamos la almendra molida para después.

LA STREUSEL: 

  • 100g de mantequilla muy fría
  • 100g de azúcar blanco
  • 100g de almendra molida
  • 75g de harina (yo utilicé Mix C Shar)

Y ahora vamos con el crujiente o Streusel. Es la capa superior de la tarta, cuando se come cruje como una galleta y está deliciosa.
Ponemos todos los ingredientes en un bol grande y los vamos mezcando con las puntas de los dedos, como si tuviéramos pinzas en las manos. Al final debe de quedar una mezcla grumosa, como si fuesen migas.

Montaje de la tarta:
Sobre la masa sablée ponemos la almendra molida, de modo que quede cubierta toda la base y así el jugo de la manzana no moje la masa.
A continuación ponemos las manzanas bien distribuidas llenando toda la base. Y por último lo cubrimos todo con el Streusel, haciendo que quede bien tapado todo.
Precalentamos el horno a 180º. En mi caso yo puse la tarta  30 minutos solo en posición inferior y luego 15 minutos con el horno arriba y abajo para que se tostase el Streusel.

Bon profit ¡¡¡
Bon appetit ¡¡¡





 

miércoles, 11 de septiembre de 2013

TARTA HELADA DE CHOCOLATE

Esto si que resultó ser un experimento total¡
Pretendía que fuera una tarta de chocolate 100%, pero no resultó como yo esperaba y la modifiqué.
Había leido sobre La Tarta de Chocolate Mejor del Mundo y quise aventurarme con ella. 
Al no llevar harina ni levadura es una tarta apta para celiacos y me puse manos a la obra con ella.
Seguí la receta que encontré en el blog de Cuina amb Noe http://cuinaambnoe.wordpress.com/2013/01/14/im-pre-sio-nan-te-la-mejor-tarta-del-mundo-y-sorteo/.
Tiene recetas muy chulas y recomiendo pasar por allí.
Podríamos decir que mi tarta es una derivación de su tarta, visto que no me salió como a ella la convertí en una tarta helada de chocolate y no quedó mal, jajajaja...

Ingredientes para el suspiro de chocolate
  • 5 claras de huevo
  • 150 gramos de azúcar normal
  • 150 gramos de azúcar glass
  • 100 gramos de almendra molida
  • 50 gramos de cacao en polvo Valor
  • una pizca de sal (para que monten mas firmes)

Montamos las claras con la sal, cuando empiecen a montar añadimos poco a poco el azúcar normal.
Cuando empiecen a estar firmes vamos añadiendo el azúcar  glass poco a poco.
Con la espátula, mezclamos la almendra molida y el cacao en polvo mediante movimientos envolvente para que no bajen las claras.
Formamos 3 discos (yo utilicé 3 moldes de 20 cm) y horneamos durante una hora aproximadamente  a 100 grados.
Sacamos del horno y reservamos. 

El horror vino cuando no había manera de desenganchar los discos del papel de horno para traspasarlos a la bandeja. Acabé rompiéndolos y poniéndolos en la bandeja a trozos.

Para la mousse
  • 300 gr. de chocolate negro (de buena calidad)
  • 6 huevos medianos
  • 120 gr. de mantequilla sin sal
  • 50 gr. de azúcar
  • Una pizca de sal
  • 200 gr de leche (opcional)

Derretimos el chocolate con la mantequilla y la leche (si queremos hacerla con leche) al baño maría.
Separamos la clara de las yemas y batimos las claras a punto de nieve, añadimos la pizca de sal.
Mezclamos el azúcar y la yemas (una a una) al chocolate que estamos derritiendo.
Incorporamos las claras con suavidad al chocolate.
Dejamos enfriar.


Cogemos el aro que habíamos utilizado para hacer los discos de suspiro y lo ponemos en la bandeja que utilicemos para la tarta.
Ponemos dentro un primer disco de suspiro roto a trozos y encima una capa de mousse de chocolate. Luego el siguiente disco con otra capa de mousse y por último el disco que quedaba con la mousse restante.
La decoré con una perlas de chocolate blanco, negro y con leche.
Y la introduje en el congelador. 
Sacar media hora antes de servir y retiraremos entonces el aro y la dejamos dentro de la nevera para que descongele un poco y facilite el corte.
Es una tarta potente de chocolate, el suspiro queda como un crujiente dentro de la mousse y está muy buena.









PIMIENTOS DEL PIQUILLO CON MERLUZA Y GAMBAS

Este fue el segundo entrante que hice para la comida de las chicas. 
A mi me gustó mucho y mis amigas también dijeron que estaban bien. 
Sin duda esta receta la voy a repetir. Es fácil y resultona.

Ingredientes para 6 personas

  • 3 latas de Pimientos del piquillo (tenían 6 piezas cada lata)
  • 400g de filetes de merluza
  • 150g Colas de gambas peladas
  • un puerro
  • 1 cucharada sopera de harina (yo utilicé maizena)
  • 200ml de vino blanco
  • 300ml de caldo de pescado
  • 3og de mantequilla
  • pimienta 
  • sal

Ingredientes para la salsa

  • 250ml de nata líquida
  • 1 cucharada de café de harina de maizena
  • 3 pimientos del piquillo
  • pimienta 
  • sal
  • 1 diente de ajo

Limpiamos los filetes de merluza de pieles y de espinas y los cortamos a cuadraditos. También cortamos las colas de gamba en trocitos.
Limpiamos el puerro y lo cortamos en brunoise muy pequeño y lo pochamos con la mantequilla a fuego lento durante 10 minutos aproxidamente.
Añadimos las colas de las gambas y la merluza a la sartén, lo salpimentamos todo y le agregamos el vino blanco. Ahora subimos el fuego para que el vino se reduzca durante un par de minutos.
Incorporamos la cucharada de harina y removemos y dejamos cocer otros dos minutos removiendo.
Agregamos el caldo de pescado y cocemos todo a fuego lento durante 15 minutos aproxidamente o hasta que haya espesado. Lo dejaremos enfriar.
Para la salsa separamos 3 pimientos del piquillo de una lata junto el jugo. Pelamos un ajo y lo cortamos a trocitos y lo pasamos por una sartén con un pelín de aceite.
Cuando está doradito le ponemos los pimientos y el jugo de la lata y removemos. Ahora le incorporamos la nata líquida y removemos un poco. Lo pasamos entonces al bol del turmix y trituramos.
La volvemos a poner de nuevo en la sartén a calentar
Diluimos la cuchara de harina de maizena en un poco de nata y la incorporamos a la salsa hasta que espese y reservamos.
Ahora solo queda rellenar el resto de los pimientos del piquillo con la merluza y las gambas y emplatar.
Los servimos en una fuente o directamente en un plato con la salsa caliente.